FILIPINAS

    Nombre oficial: República de Filipinas.

Superficie: 298.170 km2. Archipiélago de 7.107 islas. 11 islas más grandes ocupan 94% del territorio. Isla más grande Luzón (105.000 Km. 2), seguida de Mindanao con (95. 000 km2). De Norte a Sur, territorio se extiende en 1850 Km. Mitad de las islas no tienen más de 2.5 Km. Línea de costa es una de las más largas del mundo y se sitúa en 36.289 Km. Límites: Situado entre los 4º23’N y 21º25’N de latitud y 116º E y 127º E de longitud. Al sudeste del continente asiático, al este con el mar de Filipinas, al oeste con el mar de la China Meridional, y al sur con el mar de Célebes. Al sur se encuentran las islas Molucas y las Célebes en Indonesia, al sudoeste la parte malasia de Borneo, al noreste Palaos y directamente al norte está Taiwán. Se encuentra a 800 Km. del continente asiático.

Población: 94 millones (estimación del censo de julio de 2011), 102 millones según la estimación real de finales de 2012 y 103.775.000 (estimación de julio de 2013). Noveno país más poblado de Asia y el decimosegundo del mundo. El último censo se realizó en mayo de 2010. El siguiente está previsto para este año de 2015.

Capital: Ciudad de Manila (núcleo antiguo y capital del país) de 1.660.799 habitantes, en la isla de Luzón y ubicada en región de Metro Manila, conglomerado urbano en el que residen 12 millones de habitantes (est. 2012) y que está formado por 17 ciudades, entre las que destacan Quezon City con 2.749.459, Makati (centro comercial y financiero tradicional) con 529.039, Taguig (nuevo centro comercial y de viviendas) con 644.473 y Ortigas con 121.430.

Otras ciudades: Otras ciudades importantes son Cebú con 916.484 millones de habitantes (est. 2012), Lloilo con 465.355 habitantes y Bacolod con 573.607 habitantes, en las islas Visayas; Davao con 1.458.050 habitantes, Zamboanga con 886.904 habitantes y Cagayan de Oro con 639.563 habitantes, en Mindanao; y Baguio con 336.985 habitantes, en Luzón.

 Idioma: Son idiomas oficiales el filipino (basado en el tagalog) y el inglés. Además, existen un centenar de grupos étnico-lingüísticos todos pertenecientes a la familia malayo- polinesia, no inteligibles entre sí, 12 de las cuales son importantes en número (más de 1 millón de habitantes). Las más importantes lenguas locales son el tagalog hablado en Metro Manila y la región central de
Luzón; el ilocano hablado en el norte de Luzón; el cebuano en Cebú y Mindanao; el ilongo en partes de Visayas, y el chabacano, lengua derivada del español, hablado en la región de Zamboanga y en Cavite.

Moneda: 1 euro = 49,528 pesos filipinos (PHP) a 2 de marzo de 2015. Religión: Estado no confesional. Un 80% de la población es católica, un 5% musulmana, un 3% evangélica. Otro 3 % pertenece a la iglesia filipina Iglesia ni Kristo.


Forma de Estado: La República de Filipinas, según la Constitución vigente de 1987, se gobierna de acuerdo con el principio de la separación de poderes entre una Presidencia ejecutiva, un Congreso bicameral y un Poder judicial independiente. El sistema constitucional filipino es presidencial y territorial unitario"

TOMADO DE http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/Filipinas_FICHA%20PAIS.pdf

 PIB: 
  ha crecido un 6,1% respecto a 2013. Se trata de una tasa 11 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 7,2%.
En 2014 la cifra del PIB fue de 214.110 M.€, con lo que Filipinas es la economía número 41 en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Filipinas creció 9.265 M.€ respecto a 2013.



TOMADO DE http://www.datosmacro.com/pib/filipinas


COMERCIO EXTERIOR







TOMADO DE http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/Filipinas_FICHA%20PAIS.pdf


DISTRIBUCIÓN DEL COMERCIO POR PAÍSES



TOMADO DE http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/Filipinas_FICHA%20PAIS.pdf


EXPORTACIONES


tomado de WTO

IMPORTACIONES



                                                               tomado de WTO



    "ETIQUETAS CULTURALES Y DE NEGOCIOS


      Filipinas tiene una sociedad muy equilibrada y basada en la familia como centro y eje de toda actividad. Dentro del mundo empresarial, también las familias juegan un rol predominante. Pero primero debemos tener en cuenta ciertas características de la vida cultural en Filipinas para trasladarlas a nuestras actitudes y estrategias a la hora de establecer relaciones comerciales.
La religión predominante es el cristianismo, con cerca de un 50% de la población; 
el inglés es el idioma predominante dado su carácter de miembro histórico del Commonwealth. Los Filipinos, en general, son amistosos y muy cordiales en el trato, aunque si bien pueden parecer muy sociables, prefieren y adoran la brevedad y la distancia como símbolo de respeto. Filipinas ha sido conformada por olas inmigratorias de todas partes del mundo, por lo cual la diversidad es una característica evidenciable, lo que conlleva que el respeto a la diferencia y la aceptación con normas sociales indispensables. El respeto a la ley es una característica esencial del filipino medio, un gran apego a las normas y un severo cumplimiento de normas



    Estrategias de Negociación


     Hay ciertos aspectos culturales-sociales, propios de la esencia del filipino, 
que puede resultar de gran ayuda conocerlos para acompañar exitosamente una estrategia de negociación:
– Los hombres deben usar trajes oscuros y corbatas oscuras; las mujeres suelen utilizar vestidos de colores claros para reuniones de negocio.
– Ser extremadamente puntual es estricto.
– Presentar su tarjeta personal siempre es un plus al inicio de la reunión.
– Mirar siempre a los ojos a quien uno se dirige durante una reunión de trabajo.
– Los regalos no son bien vistos dentro de los ámbitos comerciales ni en reuniones de negocios.
– Saludar dando la mano al iniciar la reunión y al finalizar la misma.
– Es una sociedad muy paciente, no se apuran para resolver ninguna cuestión.
– Procure no presionar a la contra parte, ellos están acostumbrados
 a actuar bajo presión y la negociación puede tornarse densa y hasta inquietante.



   Normas de Protocolo

      – Los hombres no deben ser físicamente demostrativos con otros hombres, menos aun con las mujeres. La distancia es algo vital para el entendimiento
– Hablar en un tono fuerte o reírse demasiado en público puede ser mal visto para los filipinos.
–Nunca muestre las suelas de sus zapatos al sentarse cruzado de piernas, mostrarlas es considerado un acto descortés.
– Es inaceptable que se apunte con el dedo a otra persona. Tener mucho cuidado al hacerlo.

– Los hombres se saludan estrechándose las manos, sólo las mujeres, aunque no todas, se saludan tanto en la bienvenida como en la despedida con un beso en la mejilla."

TODO DESDE LAS COMILLAS TOMADO DE http://www.ciaindumentaria.com.ar/plataforma/etiquetas-culturales-y-de-negocios-filipinas/




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

VIVE LA EXPERIENCIA YA...