"Capital: Phnom Penh
Superficie: 181.035 km²
Población: 15.14 millones (2013)
Grupos étnicos: khemer, minorías tailandesas y chinas
Idioma(s) oficial(es): khemer
Religión(es): budismo teravada, musulmanes, grupos religiosas minoritarios
Conversión monetaria: 1 Euro = 4.623,58 Riel (2015)
Superficie: 181.035 km²
Población: 15.14 millones (2013)
Grupos étnicos: khemer, minorías tailandesas y chinas
Idioma(s) oficial(es): khemer
Religión(es): budismo teravada, musulmanes, grupos religiosas minoritarios
Conversión monetaria: 1 Euro = 4.623,58 Riel (2015)
Es un país ubicado al sur de la península Indochina, en el Sudeste Asiático. Comparte fronteras con Tailandia por el noroeste, con Laos por el noreste y con Vietnam por el este, mientras que hacia el suroeste tienen costas bañadas por el golfo de Tailandia."
TOMADO DE http://www.asianspirit.co.th/sudeste-asiatico/camboya/camboya-informacion-general/
COMERCIO/ECONOMÍA
La economía de Camboya se detuvo considerablemente entre 1972 y 1989. En 1999, después de 30 años consecutivos de guerra, la economía de Camboya progresó gracias a reformas realizadas, obteniendo a finales de aquel año un crecimiento del 5%. A pesar de las severas inundaciones, el PIB creció el 5% el año siguiente, el 6,3 % en 2001 y el 5,2 % en 2002. En 2005 se registró un crecimiento de 13,5%. El turismo ha sido la industria de mayor crecimiento en Camboya a partir del año 2000. De los 154,000 extranjeros que visitaron el país en 1993, se pasó a 1'700.000 en 2005, un 20% más que el año pasado. Gastaron US$1.400 millones, es decir el doble de lo que el gobierno recibe por los impuestos.
"PIB: En 2014 la cifra del PIB fue de 12.572 M.€, con lo que Camboya es la economía número 115 en el ranking de los 196 países. El valor absoluto del PIB en Camboya creció 1.090 M.€ respecto a 2013.
PIB PER CAPITA: 2014 fue de 816€, 57€ mayor que el de 2013, que fue de 759€. "
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
TOMADO DE http://www.bbvacontuempresa.es/a/cifras-importacion-y-exportacion-camboya
PAÍSES EXPORTACIONES
TOMADE DE WTO
PAÍSES IMPORTACIONES
TOMADO DE WTO
" CULTURA DE NEGOCIOS
Prácticas Sociales.
· Camboya es una sociedad de gestión colectiva en donde los individuos pasan al segundo lugar si se trata de la familia, el barrio o la empresa.
· Los extranjeros deben ser consientes que a los camboyanos les interesa por sobre todas las cosas el honor, la dignidad y la reputación pública.
· El saludo depende de la relación que tengan los camboyanos a nivel de jerarquía y la edad de las personas.
· El saludo tradicional es hacer un arco con las manos llevándolas al nivel del pecho, como si estuviesen en oración.
· Con los extranjeros, los camboyanos han adoptado la práctica occidental de estrechar las manos.
· En Camboya se trata a las personas por el título honorífico de “Lok” para el hombre y “Lok Srey” para la mujer seguida del apellido.
· La regla es responder al saludo.
· Los regalos se dan generalmente en el año nuevo camboyano (Chaul Chnam), en los cumpleaños y en grandes eventos.
· Por lo general los camboyanos no celebran sus cumpleaños, muchas personas incluso desconocen su fecha de nacimiento.
· Se puede llevar un pequeño regalo si es invitado a la casa de un camboyano, por ejemplo frutas, dulces, pasteles o flores.
· Evite regalar cuchillos o elementos cortantes.
· Los regalos se envuelven en papeles de gran colorido, pero se debe evitar el color blanco, pues indica luto.
· Los regalos se entregan con ambas manos.
· Los regalos se abren cuando se reciben.
· Los modales en la mesa son bastante formales.
· Cuando se le invita a la mesa, esperar a que se le indique el lugar donde sentarse, pues así no altera el orden jerárquico.
· No empezar a comer hasta que lo haga la persona mayor.
· No se discuten asuntos de negocios en las reuniones sociales.
Negociando con los Camboyanos
· Camboya es una cultura jerárquica en lo relacionado con negocios, se debe seguir un cierto protocolo y modo de comportarse.
· Se debe demostrar respeto y deferencia por las personas de más alto rango.
· A las personas se las presenta de acuerdo con su rango e importancia.
· Los apretones de manos son normales aunque hay que tener cuidado de que no sean demasiado fuertes, pues se puede interpretar como agresividad.
· El contacto con los ojos debe ser mínimo.
· Las mujeres deben extender la mano antes de saludarlas.
· Las tarjetas de visitas se intercambian después de las presentaciones iniciales.
· En lo posible tener un lado de la tarjeta traducida al khmer y presentarla con el lado del idioma Khmer al destinatario.
· La tarjeta se debe presentar con la mano derecha o bien con ambas manos.
· Se debe tratar la tarjeta con respeto ya que la forma en cómo usted maneja la tarjeta es indicador de la forma en cómo tratará a la persona.
· Las reuniones no se encuentran sujetas a un plan o programa
· Las reuniones continuarán hasta que todos los asistentes piensen que se han cubierto todos los considerandos.
· La construcción de una confianza mutual al comienzo es fundamental para conocer a la contraparte.
· Generalmente al inicio se comienza con una pequeña charla.
· Los negociadores camboyanos son comunicadores indirectos por lo que será necesario leer entre líneas lo que quieren expresar.
· Si el camboyano está en desacuerdo con alguien, permanecerá silencioso.
· La puntualidad es importante, llegar tarde demuestra una falta de respeto para con la persona que está esperando.
· Mostrar las emociones se considera un comportamiento negativo, asimismo la ira y la impaciencia debe ser ocultada.
· La modestia y la humildad es parte de la cultura camboyana, así que las felicitaciones y elogios son respondidos con modestia.
· Evite el contacto prolongado con los ojos hacia la contraparte.
· Asegúrese de hablar claramente, en forma lenta y evitar frases populares o coloquiales."
VIDEO DE INTERÉS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario